![]() |
Este fin de semana inicia una de las épocas más importantes para la comunidad católica en todo el mundo; se trata de la Semana Santa, conmemoración que recuerda la pasión, muerte y resurrección de Cristo según los creyentes en esta religión.
Y uno de los momentos marcados en el calendario litúrgico es el Domingo de Ramos, el cual tendrá lugar este 13 de abril y en el cual participarán miles de personas no solo en México, sino en América Latina y otras partes del planeta.
Si eres una persona no muy apegada a la iglesia o no eres creyente de la fe católica, trataremos de explicar la importancia de esta fecha para quienes profesan esta religión.
El Domingo de Ramos marca el comienzo de la Semana Santa en la tradición católica, una de las celebraciones más importantes del calendario litúrgico. Esta jornada conmemora la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén, pocos días antes de su pasión, muerte y resurrección.
Según los Evangelios, Jesús fue recibido por una multitud que lo aclamaba como el Mesías, extendiendo mantos en el suelo y agitando ramas de palma y olivo a su paso.
Por ello, los fieles católicos acuden a las iglesias con palmas y ramos para ser bendecidos, como símbolo de fe y esperanza.
Durante la misa del Domingo de Ramos, se realiza una procesión que recuerda este momento, y se proclama la lectura de la Pasión del Señor, anticipando los hechos que se conmemoran durante la Semana Santa.
Esta celebración tiene un carácter especial porque une dos aspectos fundamentales del cristianismo: la glorificación de Jesús como Hijo de Dios y el anuncio de su sacrificio redentor.
El Domingo de Ramos es, además, una invitación a los creyentes a prepararse espiritualmente para vivir con devoción el misterio pascual.