Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
10 de abril del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Nacional

Senado aprueba Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, en favor de productores

Por unanimidad se aprobó la ley que busca garantizar justicia para cafeticultores, establece Manuel Huerta

Xalapa | 2025-04-10 | Leticia Cruz
Senado aprueba Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, en favor de productores
Imagen del GolfoImagen del Golfo

En el Senado de la República se aprobó de manera unánime la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, propuesta por el senador veracruzano Manuel Huerta, presidente de la Comisión de Agricultura.

Al respecto, el senador calificó como histórica la aprobación de dicha ley y destacó que este nuevo marco normativo tiene como objetivo "normar y fomentar la producción, distribución, industrialización y comercialización del café, así como establecer criterios para impulsar la calidad del producto en todas las fases de la cadena productiva".

Asimismo, busca garantizar la integración del café como un producto básico y estratégico, cuya producción contribuya a la seguridad y a la soberanía alimentaria del país.

LAS CLAVES DE LA LEY

  • Se trata de una ley que "proporciona herramientas a los productores, a las instancias gubernamentales e incluso a los propios empresarios, para dar seguimiento y regular los procesos de la cadena productiva del café, enfocándose especialmente en controlar prácticas abusivas de las comercializadoras. Además, ofrecerá instrumentos para que la cafeticultura del futuro pueda resistir los efectos del cambio climático, plagas y enfermedades, entre otros desafíos".

La nueva Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, promovida por la Senadora Susana Harp Iturribarría y el Senador Manuel Huerta, fue aprobada de manera unánime con 86 votos emitidos por legisladores de todas las fracciones representadas: MORENA, Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC)

Con dicha ley, agregó Manuel Huerta, se establece un nuevo mecanismo de coordinación institucional con actores de los sectores público, privado y social, a fin de fomentar la producción y comercialización del café mexicano.

VAN POR CREACIÓN DE COMISIÓN NACIONAL DE CAFETICULTURA

"Vamos a crear la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Cafeticultura Mexicana, como un espacio deliberativo sobre las políticas que podría implementar la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en el sector cafetalero, principalmente en materia de fomento al comercio, seguimiento de precios y capacitación", explicó el senador veracruzano.

Huerta recordó que, en el proceso de aprobación, durante la sesión de Comisiones Unidas de Agricultura y Estudios Legislativos, se presentaron tres reservas que modifican disposiciones diversas en materia de seguimiento de precios y fomento a las políticas de la cafeticultura.

"Consideramos pertinentes dichas reservas, ya que se apegan al Acuerdo Internacional del Café, propuesto por la Organización Internacional del Café —suscrito por México el 19 de mayo de 2023— para garantizar mecanismos de seguimiento de precios y evitar distorsiones que perjudiquen a las personas productoras y a los consumidores", detalló Huerta.

Senado aprueba Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, en favor de productores

El Senador advirtió que su implementación es fundamental, "pues, desde la disolución del Instituto Mexicano del Café (INMECAFÉ) en 1993, no existe coordinación institucional para elevar la productividad cafetalera y asegurar un pago justo a las personas productoras".

Y destacó: "tenemos el deber de erradicar las malas prácticas del libre mercado y garantizar justicia social a los cafeticultores. Por eso considero que la promulgación de esta ley, aunque posee apartados que podrían perfeccionarse —lo cual haremos con la aprobación de las reservas—, es necesaria en este momento histórico, en el que el café ha alcanzado máximos precios y los productores no ven reflejados esos beneficios en su economía".

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México