![]() |
Veracruz es una de las entidades del país más diversas tanto en su territorio, que ofrece ecosistemas variados, como en sus manifestaciones culturales. Y es que a lo largo y ancho del suelo veracruzano se ofrece desde paisajes playeros -quizá los más conocidos fuera de él- hasta montañosos, en donde se pueden encontrar sitios y zonas arqueológicas, ciudades con intensa actividad cultural y artística, lugares para practicar ecoturismo, entre otras opciones.
Una de esas otras opciones que la entidad veracruzana tiene para ofrecer a sus visitantes incluso lugareños son la exploración, recorrido y conocimiento acerca de la cultura del café que existe desde hace varias décadas, gracias a la industria que también aquí hay.
Se trata de una industria mundialmente reconocida, ya que el Café de Veracruz figura entre los mejores del país, por su calidad y sabor, compitiendo apenas por debajo del originario de Chiapas, afamado también pero que sólo destaca encima del veracruzano en algunos procesos y tipos granos para el consumo.
"Chiapas es el principal estado productor, ya que aporta el 41 por ciento del volumen nacional, seguido por Veracruz con el 24 por ciento y Puebla con el 15.3 por ciento.", cita un artículo publicado por la revista Universo de la Universidad Veracruzana (UV).
Así, en las catas internacionales de café, entre el de Veracruz y Chipas, sólo existen diferencias, pero ninguno es mejor que el otro: "Si bien el estado de Veracruz se mantiene por detrás de Chiapas en cuanto a volumen de producción de café, el cultivado en la entidad veracruzana se perfila como el mejor del país; prueba de ello es su amplio dominio en los concursos nacionales que premian al café de mejor calidad.".
Por lo anterior, conocer en dónde se cultivan los plantíos de uno de los mejores cafés mexicanos, al igual que dónde se procesa hasta quedar listo para ser servido en una taza, es una experiencia única.
Durante los últimos años y como una opción o alternativa, para seguir impulsando la industria del Café en Veracruz, algunos productores junto con agencias de viaje, organizan tours por fincas, beneficios y hasta cafeterías de las zonas cafetaleras en las que destaca la región de Xalapa y Coatepec.
En el pasado evento, Xalapa Café & Aroma, en el cual participaron 50 expositores de café para mostrar sus productos del 14 al 16 de marzo, en la explanada del Parque Benito Juárez de esta ciudad, algunas de estas agencias de viajes presentaron sus planes y recorridos para estos tours, los cuales, ahora en vacaciones de Semana Santa, pueden ser una buena alternativa de entretenimiento.
Así, se conoció sobre la propuesta que representaba Erick Montero, guía y anfitrión turístico de la agencia Sendero Travel...
"Contamos con más de 10 años ofreciendo experiencias turísticas aquí, en la región del centro de Veracruz", explicó Erick en entrevista.
Erick Montero indicó que las experiencias que ofrece la agencia u operadora de viajes que representa labora en los Pueblos Mágicos de Coatepec y Xico, así como la capital del estado de Veracruz, Xalapa.
"La experiencia del tour del café tiene como propósito mostrarle al público y al turista cómo es el proceso de una de las bebidas más tradicionales de México, visitando desde cómo es una finca, el proceso del cultivo de las plantas, sus cuidados, porque se trata de una bebida que está hecha artesanalmente, cuando está bien elaborada", comentó.
Agregó que además de mostrar cómo son las fincas de café y los cuidados que deben de tener los sembradíos de las plantas de café, en este tour, los asistentes conocen cómo es el proceso del "lavado, secado, la selección de las frutas del cerezo", así como la degustación.
"La experiencia de probar cómo sabe un café de especialidad y qué notas puede tener tanto aromas como en sabores, porque no siempre el café debe de ser amargo y oscuro, como nos gusta, también tiene una amplia gama de aromas y sabores, y es lo interesante en este mundo del café".
Estos tours empezaron a ofrecerlos desde 2014, "podemos decir que somos de los primeros en ofrecer estos recorridos enfocados a la importancia del café", como empresas turísticas y culturales de la región".
A la fecha, la recepción ha sido por parte de personas "muy interesadas en conocer los procesos del café", en este sentido, el entrevistado específico que ha sido interesante la forma en que reaccionan la gente que no está tan acostumbrada a "consumir tanto café como un veracruzano".
Señaló que han tenido visitantes de Poza Rica, Tuxpan, Coatzacoalcos, el Puerto de Veracruz incluso de la región de Xalapa, entre los turistas locales: "cuando son de otros estados como Puebla, Guanajuato, Ciudad de México, Michoacán o extranjeros como Costa Rica, muchas veces nos dicen 'allá no estamos tan acostumbrados, puro café soluble'".
Por lo anterior, Erick Montano dijo que una de las misiones de estos tours es "tratar de enamorarlos con el café y tengan una mayor calidad en el consumo de sus tazas del día a día".
"Los recorridos los ofrecemos todos los días, normalmente empiezan a las 9 de la mañana, si son locales, partiríamos desde el Pueblo Mágico de Coatepec o desde un punto medio; si se hospedan en su hotel, de los que tenemos convenio, partimos de allí, los trasladamos (a los turistas) a la finca y el recorrido terminaría en el mismo Pueblo Mágico de Coatepec", explicó el entrevistado sobre cuándo y cómo se realizan estos tours.
Agregó que el llevar a cabo estos recorridos "es otra manera de promocionar la identidad de nuestra región, dar a conocer cuál es nuestro fuerte, nuestra característica principal. Somos un estado que puede ofrecer muchísimo a nivel turístico y a nivel cultural, y tramos de mostrar esa importancia y valor que tiene Veracruz, para tratar de competir con otros estados que tienen mayor atracción turística en otros ámbitos".
"Nosotros lo que buscamos es ser más amigables con la comunidad, tratar de involucrarnos más con ellos, tenemos convenios con algunas fincas, algunos beneficios, cafeterías, entonces, siempre tratamos de estar lo más cerca de ellos, para que ellos también salgan beneficiados de esta actividad turística: que todos salgamos ganando a través de esto, tanto el turista como el cosechador del cultivo, las cafeterías y también nosotros", concluyó.
Si usted está interesado hacer alguno de estos recorridos, en este periodo vacacional incluso un fin de semana, puede consultar la página de Facebook: https://www.facebook.com/SenderoOperadora?locale=es_LA o preguntar al número de whatssapp: 2281 38 06 91, así como en el siguiente sitio web: senderotravel.com
Según la publicación de la Revista Universo de la Universidad Veracruzana, en "Taza de Excelencia" es el certamen de más prestigio en el rubro de la industria del café de especialidad y en la realización del mismo, el café de Veracruz "ha resultado triunfador en las primeras cinco de las seis ediciones realizadas desde 2012 hasta 2018".
El café veracruzano también ha sido protagonista dentro del 1er y 2º Concurso Nacional de Calidad de Taza, Yara Champion Program, certamen realizado por Yara México, empresa líder en fertilizantes a nivel global.