![]() |
Al menos 17 familiares de Joaquín El Chapo Guzmán, entre ellos su exesposa Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán, ingresaron a Estados Unidos el pasado 9 de mayo.
La entrega voluntaria al FBI se realizó en la garita de San Ysidro, California, y fue confirmada por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México.
Según García Harfuch, los familiares no eran buscados por autoridades mexicanas, lo que sugiere que su traslado está vinculado a las negociaciones que Ovidio Guzmán mantiene con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
El hijo de "El Chapo", extraditado en septiembre de 2023, enfrenta cargos por narcotráfico y se espera que se declare culpable en una audiencia programada para julio.
La entrega de sus familiares podría formar parte de un acuerdo de colaboración, en el que Ovidio proporcionaría información sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa a cambio de beneficios legales.
La entrega de los familiares y la posible cooperación de Ovidio con las autoridades estadounidenses podrían generar tensiones dentro del Cártel de Sinaloa, especialmente entre la facción de "Los Chapitos" y la liderada por Ismael "El Mayo" Zambada.
Se especula que estas acciones podrían desencadenar una reconfiguración en la estructura del cártel y aumentar la violencia en regiones como Sinaloa.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado a Estados Unidos aclarar si los familiares de "El Chapo" cruzaron legalmente la frontera y bajo qué condiciones. Hasta el momento, no se ha emitido una declaración oficial por parte de la Fiscalía General de la República sobre este caso.