![]() |
Xalapa y sus alrededores han registrado un incremento inquietante en los casos de suicidio durante los primeros meses del 2025. Hasta marzo, al menos diez personas han decidido quitarse la vida en municipios como Coatepec, Xico, Emiliano Zapata y la capital del estado. Este número, comparado con años anteriores, muestra una tendencia ascendente que ha generado preocupación entre las autoridades y la sociedad.
El perfil de las víctimas refleja que la mayoría eran hombres con edades entre los 20 y 59 años, y que el ahorcamiento ha sido el método más utilizado. Marzo ha sido el mes con más casos reportados, destacando cuatro incidentes en distintos puntos de la región:
- 5 de marzo: Un hombre fue hallado sin vida en el fraccionamiento Agustín Lara.
- 7 de marzo: Un joven se quitó la vida en su domicilio del Barrio del Dique.
- 24 de marzo: Un profesionista tomó la trágica decisión en su hogar en Coatepec.
- 31 de marzo: En la unidad habitacional Lomas Verdes, un hombre de aproximadamente 45 años fue encontrado sin vida en su baño.
Casos adicionales también se han registrado en enero y febrero, incluyendo el suicidio de una mujer en la unidad habitacional Santa Rosa y el de un hombre de entre 25 y 30 años en Xico.
El suicidio que más ha impactado a la comunidad fue el de un menor de 11 años en Monte Blanco, municipio de Fortín de Las Flores. La noche del martes, el niño fue encontrado por sus padres en estado crítico tras haberse colgado dentro de su hogar.
A pesar de que fue trasladado de inmediato a un consultorio cercano, el médico confirmó que ya no presentaba signos vitales. Sus familiares relataron que el menor padecía crisis depresivas, lo que ha desatado un debate sobre la salud mental infantil y la necesidad de reforzar programas de prevención.
El pasado 13 de enero, en el marco del Día Mundial contra la Depresión, la Secretaría de Salud anunció el fortalecimiento de medidas para abordar esta problemática en Veracruz. Actualmente, se cuenta con módulos de salud mental, Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMAS) y hospitales psiquiátricos donde las personas pueden buscar ayuda.
Según la psiquiatra Yleana Teresa López Delfín, del Instituto de Salud Mental, la depresión afecta principalmente a mujeres, con una proporción de cuatro mujeres por cada hombre que recibe atención por este padecimiento. Se recomienda acudir a un centro de salud si se presentan síntomas como tristeza persistente, fatiga, insomnio o pensamientos suicidas.