![]() |
Durante estos cuatro años, el Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa contribuyó en llevar a cabo la política pública en materia de igualdad y no discriminación y una vida libre de violencia para el Ayuntamiento de Xalapa, afirmó la directora, Yadira Hidalgo González, durante su informe de actividades en el periodo 2018-2021.
Señaló que a través de la sistematización se pudo conocer la tasa de variación del porcentaje de mujeres que han experimentado violencia: “es una medida para conocer el impacto de las asesorías jurídicas y psicológicas, y el impacto de las denuncias realizadas por las mujeres en situación de violencia”.
Con esto se demostró que en un año el 1.05 por ciento del total de la población de mujeres en Xalapa identificaron estar inmersas en una situación de violencia de género, “y a partir de esto tomamos medidas jurídicas o psicológicas para enfrentar dicha situación y denunciarlo”.
Otro dato que se pudo conocer fue que 13 de cada 100 mujeres realizaron una denuncia ante la Fiscalía General del Estado.
Asimismo, se consideró que estas mujeres que denunciaron en la Fiscalía, cuyos datos fueron capturados en el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, pasaron por un proceso de empoderamiento jurídico y/o psicológico, que les brindó las herramientas necesarias para interponer una denuncia.
Explicó ante autoridades municipales, activistas, feministas y grupos de mujeres que, dentro del marco de sus atribuciones, elaboraron y pusieron en marcha acciones y estrategias de transversalidad desde la perspectiva de género, que impactan al interior del ayuntamiento.
“Así como estrategias que responden a la atención que este municipio debe darle a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por violencia feminicida”.
De esta manera, refirió, el Ayuntamiento de Xalapa priorizó la promoción, protección y garantía de los derechos humanos de las personas que habitan y transitan por el municipio, en particular de las mujeres y niñas, aplicando la perspectiva de género en los programas sociales, servicios y atención a la ciudadanía.
“Implementamos acciones de coordinación entre entidades públicas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas a través de la instalación del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y a una Vida Libre de Violencia, que sesionó un total de nueve ocasiones, creando y ejecutando el Programa Municipal para la Igualdad, y realizando la sistematización de los datos para la conformación de informes anuales”.
Entre estos destacan acciones sobre la Cultura Institucional con Perspectiva de Género o Transversalidad de la Perspectiva de Género en Políticas Públicas; Igualdad de Oportunidades en el Desarrollo Social o Derecho de las Mujeres a la Ciudad; Derechos Humanos y Ciudadanía Plena; Acceso a la Justicia y Atención y Prevención de la Violencia Contra las Mujeres, además de Empoderamiento Económico de las Mujeres.
Aunado a ello, se hizo también la Instalación del GIPEAX (Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes) el 18 de junio de 2018, así como la creación y ejecución de su Programa.
Dijo que el GIPEAX se convirtió en referente nacional por ser de los primeros grupos en conformarse y diseñar un programa de acción, alineado a la Estrategia Nacional para la prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA).
Asimismo, se diseñó y ejecutó un proceso formativo en género para el funcionariado de la administración pública municipal y estatal, que genera reflexiones sobre las desigualdades entre hombres y mujeres.
En este sentido, durante el periodo 2018-2021 se realizaron 155 capacitaciones a personal del ayuntamiento, 34 actividades con enlaces de género y 62 capacitaciones al funcionariado estatal, “de las que podemos destacar dos seminarios de Violencias contra las Mujeres en colaboración con el Servicio Público de Carrera de Sefiplan y el Programa Único de Capacitación para la Atención y Acompañamiento Jurídico a las Mujeres en Situación de Violencia, que recibió la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal”.
ACTIVIDADES REALIZADAS CON ENLACES DE GÉNERO
Refirió que trabajaron con el personal que funge como enlace de género de las diversas direcciones y regidurías, mediante las capacitaciones en materia de Igualdad y Perspectiva de Género.
Actualmente se cuenta con 79 enlaces de Género, con quienes realizaron 34 eventos del 2018 al 2021, en las que se incluyen capacitaciones, foros, mesas de trabajo y reuniones de trabajo.
“Es de destacar la participación de las y los enlaces de género en los grupos interinstitucionales, así como sus aportaciones para realizar los 12 informes de la Alerta de Violencia de Género y del Plan Emergente para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres durante la contingencia sanitaria por covid-19”
PROYECTOS CON PROGRAMAS FEDERALES
Asimismo, se elaboraron y ejecutaron proyectos con Perspectiva de Género para la obtención de fondos públicos nacionales.
“Nos coordinamos con las diferentes áreas del Ayuntamiento de Xalapa para garantizar el cumplimiento de proyectos emanados de las estrategias nacionales para la difusión e implementación de los Derechos Humanos obteniendo los siguientes resultados:
“En 2018, el modelo de Atención para la Prevención del Embarazo en Adolescentes en el Municipio de Xalapa. Acciones de seguimiento, mediante el programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género.
“En 2020 el Programa único de capacitación para la atención y acompañamiento jurídico a las mujeres en situación de violencia, con la finalidad garantizar su acceso a la justicia, del Proyecto AVG/VER/M5/IVM2, que realizamos con el apoyo de Conavim, a través del Instituto Veracruzano de las Mujeres, para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el municipio de Xalapa”.
PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA
Durante el periodo 2018-2021, se brindaron un total de cuatro mil 30 asesorías jurídicas, cinco mil 876 asesorías psicológicas, 557 acompañamientos y cuatro informes anuales sobre la situación de las usuarias.
Este 2021, se logró dar el 100 por ciento de las asesorías jurídicas gratuitas con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos con un total de mil 573 atenciones, de las cuales 39 fueron casos concluidos y el resto sigue su proceso.
“Las asesorías se brindan de manera inmediata y oportuna -con absoluta confidencialidad de información- a mujeres en situación de violencia, con la finalidad de garantizar el acceso a sus derechos a través de herramientas jurídicas ante las autoridades correspondientes. Los principales asuntos tratados son pensión alimenticia, divorcio, y violencia familiar”.
Respecto a las atenciones psicológicas, este año se concluyó con dos mil 605; de estas, 19 fueron concluidas por completo y el resto sigue su proceso.
“Con esto, concluimos de forma sintética el informe de actividades realizadas por el Instituto Municipal de las Mujeres, no sin antes decirle a las mujeres de esta ciudad que ha sido un gusto y un honor poder llevar sus necesidades estratégicas al área de las políticas públicas y atender desde un enfoque especializado las situaciones de violencia que enfrentan.
“Las conmino a defender este espacio que es suyo, y cuyo origen y claros objetivos fueron impulsados por otras mujeres que nos antecedieron. Que nuestro municipio siga dando la pauta en materia de transversalización y atención de la violencia contra las mujeres, con perspectiva de género”.