![]() |
Integrantes de la Fundación Iris "En Promoción y Defensa de los Derechos Humanos A.C." protestaron este martes frente al Juzgado Décimo de Primera Instancia Especializado en Materia Familiar.
Al respecto, reclamaron la intervención de la gobernadora Rocío Nahle ante presuntas omisiones de la jueza Blanca Miriam Herrera Fragoso en casos de custodia y convivencia de menores.
La presidenta de la asociación civil, Kika Flores, informó que iniciará una huelga de hambre en el sitio.
"Voy a estar en huelga de hambre aquí en este recinto hasta que la gobernadora haga algo por esto que está sucediendo", expresó.
Afirmó que han documentado 35 casos de padres y madres que no pueden convivir con sus hijos debido a resoluciones judiciales, presuntamente irregulares, en su mayoría vinculadas con Herrera Fragoso.
Añadió que permanecerá en el lugar "hasta que esté atendida por la gobernadora" y exigió una revisión a la actuación de juezas que, dijo, "están violentando a menores".
Flores también cuestionó que Herrera Fragoso participe en el actual proceso de designación judicial. "¿Cómo puede ser posible que esta jueza hoy se esté postulando nuevamente para estar en el Poder Judicial?", reprochó.
Señaló que algunos expedientes a los que dan seguimiento incluyen indicios de violencia vicaria presuntamente cometida por madres, lo cual no ha sido considerado por la autoridad jurisdiccional; "no nada más hay hombres violentos, también hay mujeres", dijo.
La presidenta de la Fundación Iris detalló que los casos que acompaña la organización provienen de distintas regiones del estado; "no todos son de aquí de Xalapa, sino de otros lados", apuntó. Indicó que los municipios involucrados incluyen Xalapa, Veracruz y Boca del Río.
Durante la protesta, otras tres mujeres se sumaron a la huelga de hambre; "vinimos con la intención de quedarnos en huelga de hambre, a raíz de que la jueza ni siquiera los atiende, no los recibe, ni siquiera los escucha", señaló Flores.
Finalmente, la activista pidió públicamente que Herrera Fragoso renuncie a su postulación judicial. "No puede estar una jueza en una candidatura cuando violenta los derechos de la infancia", sostuvo.
Aunque no especificó el número total de resoluciones emitidas por la jueza, reiteró que existen "varios casos" que documentan un patrón de decisiones que, afirmó, han vulnerado el derecho de niñas y niños a convivir con ambos progenitores.