![]() |
El Instituto Francés de América Latina (IFAL) y Fractal Cineclub, con el respaldo de la Red Xalapeña de Cine Clubes y Maraña es Cultura A.C., presentan en Xalapa un ciclo especial dedicado a lo mejor de la animación francesa contemporánea.
Todos los miércoles de mayo, Xalapa será sede de un recorrido visual y emocional por la animación francesa más reciente y aclamada.
Durante cuatro noches, el público xalapeño podrá sumergirse en un recorrido visual y emocional por obras que han marcado la pauta en el cine animado francés reciente. Lejos de los esquemas comerciales, estas películas exploran temas como la migración, la guerra, la memoria y lo cotidiano, con una sensibilidad artística reconocida en festivales internacionales.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias de todo Veracruz en tiempo real
Las funciones se realizarán a las 20:00 horas en el Cineclub Fractal, ubicado en la avenida Ávila Camacho número 33, colonia Centro, entre Clavijero y Betancourt, la entrada es libre y el cupo limitado. Se recomienda llegar con anticipación.
- Miércoles 7 de mayo: Marona's Tale, Dir. Anca Damian, 2019
Una perrita revive sus memorias con cada humano que pasó por su vida. Un relato vibrante sobre el amor incondicional y la identidad, con un estilo visual único.
- Miércoles 14 de mayo: No Dogs or Italians Allowed, Dir. Alain Ughetto, 2022
Una historia familiar animada que rinde homenaje a los migrantes italianos. Técnica de stop motion, humor, ternura y memoria colectiva se entrelazan magistralmente.
- Miércoles 21 de mayo: Saules aveugles, femme endormie, Dir. Pierre Földes, 2022
Basada en relatos de Haruki Murakami, esta película construye un universo onírico y reflexivo sobre la pérdida, el deseo y la incertidumbre.
- Miércoles 28 de mayo: The Siren, Dir. Sepideh Farsi, 2023
En Abadán, bajo el asedio de la guerra Irán-Irak, un adolescente busca a su hermano. Una historia animada sobre resistencia, comunidad y esperanza.
Cada función propone una mirada distinta, con estilos visuales únicos y narrativas íntimas, experimentales y profundamente humanas.
Este ciclo es más que una serie de funciones: es una invitación a ver el mundo desde otros ángulos, a través de una animación que no teme explorar lo complejo, lo sensible y lo profundamente humano.