![]() |
Edgar Corzo Sosa, candidato a ministro de la corte con el número (38) de color morado, aparece en la boleta electoral de la elección de los integrantes del Poder Judicial Federal el próximo 1 de junio.
Apasionado del derecho, de cuna humilde, nacido en Cosamaloapan en el centro de la Cuenca del Papaloapan, en visita mañanera en donde fue invitado por el maestro José Pablo Robles Martínez como editor y Mónica Robles, como presidenta del Corporativo Imagen del Golfo, para platicar con los reporteros y columnistas de las fortalezas, y también algunas debilidades de un proceso electoral histórico, inédito y necesario para el país.
"Nos encontramos en el mejor momento para dar este gran paso histórico y necesario para la vida nacional, porque se requiere de la experiencia, sí de la sangre nueva de académicos y expertos del derecho, de los jóvenes y de los que tienen experiencia para dar ese gran paso que se necesario para los nuevos tiempos que vive el país, y que dan certidumbre al avance para que la gente recupere la confianza en el Poder Judicial Federal, que entra en un proceso de renovación, de cambio, muy necesario para las actuales y futuras generaciones ", dice.
Refrendó: estoy convencido de que este paso del cambio en el Poder Judicial Federal, dará al país una mayor confianza para fortalecer también el despegue que como potencia económica se está dando en el momento actual.
En la mesa de diálogo profundo y ameno, presentes también los abogados Harry Jackson Sosa y Adolfo Beauregard Tejeda, quienes dieron sus opiniones de la relevancia de que la gente salga a votar el 1 de junio, convencidos del momento de trascendencia del voto en esta inédita elección.
Edgar Corzo Sosa, veracruzano de la Cuenca del Papaloapan, dice sentirse emocionado y convencido de que está oportunidad única en su vida profesional, le ha servido para tener el contexto real que vive la gente en las calles, en sus hogares y en la vida diaria.
"Estoy feliz de la participación de un proceso electoral inédito que me ha cambiado la vida y sobre todo la óptica de tener la oportunidad del contacto directo de diálogo con diversos sectores de la población del país", dice.
Han sido recorridos de mucho caminar calles, mercados y parques públicos, porque el formato demanda mucha transparencia y las reglas de participación son estrictas y hay que cumplir con toda la legalidad en un proceso que exige un alto grado de legalidad.
¿Quién es Edgar Corzo Sosa? Un abogado egresado de la UNAM, apasionado de la cátedra jurídica y con carrera judicial comprobada.
Es miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, investigador nivel 3 y representante de México ante la ONU en materia de derechos humanos, en donde ha desarrollado una labor reconocida en el ámbito internacional.
En el campo de los derechos humanos ha sido un especialista en los temas de la atención de migrantes y de periodistas.
Con una trayectoria profesional relevante ha obtenido sus grados académicos en México, España y Francia realizando sus estudios de posgrado en la UNAM y otras universidades de prestigio.
Para el doctor en derecho, Edgar Corzo Sosa, su pasión es el estudio del derecho, el compartir experiencia con las nuevas generaciones a través de la cátedra y el conjuntar su carrera profesional con la carrera judicial y su labor en el campo de derechos humanos en la ONU, en donde ha realizado importante en países de varios continentes con un éxito reconocido en el senado de la república por el cargo que desempeñó como presidente de todas las presidencias de derechos humanos en el máximo organismo internacional del planeta. Ándale. Así las cosas.