![]() |
Pasada la primera semana de campaña para las elecciones de las 212 presidencias municipales del estado de Veracruz que no hay la menor duda que la oposición no existe y que la lucha que se libra dentro del partido Morena es interna y cada día se convierte cada día en más intensa, surgen nuevos líderes locales acompañados de grandes grupos de militantes que se oponen a los candidatos nominados sin reconocimiento de las bases.
Pareciera el regreso de las tribus que forjaron el sólido partido de la izquierda creada por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, el abogado Porfirio Muñoz Ledo y la economista Ifigenia Martínez, que desapareció cuando estas legendarias figuras renunciaron al partido del Sol Azteca y el que lo enterró fue el Movimiento de Regeneración Nacional de Andrés Manuel López Obrador.
Preocupa en Palacio Nacional y en el CEN de Morena los problemas causados por candidatos ajenos al partido y que en pasadas elecciones pertenecían a organismos políticos opositores, esta situación ha permitido que tanto el PAN como MC tengan grandes posibilidades de quedarse con importantes plazas, como son los municipios de Xalapa, Boca del Río y Orizaba, entre otros de menor importancia.
Varios columnistas han escrito sobre el tema y dan los nombres de que señalamos en el párrafo anterior para Maquiavelo no le gusta ofender de manera personal a estos políticos chapulines que van sin posibilidades de triunfo.
Los resultados de estos comicios van a afectar el desarrollo y evolución de los planes de gobierno de nuestras autoridades estatales y tendrán repercusión en las elecciones federales intermedias que representan el mayor peligro para el año del 2030 cuando se registran los cambios de los poderes ejecutivos tanto nacionales como estatales.
El INE que preside Guadalupe Taddei, respondió de una manera pragmática de como resolverá de improcedente de las impugnaciones de las cámaras de senadores y diputados federales contra 26 candidatos a diferentes cargos del poder judicial, ya que algunos de ellos tienen hasta antecedentes penales.
Los consejeros de esa institución electoral concluyeron que los legisladores federales carecen de facultades para cancelar los registros, pero no de retirarles el triunfo en caso de que ganaran la elección. Para efectos prácticos tienen los legisladores la forma que estos indeseables personajes obtengan cargos judiciales.
A tres sexenios de iniciada la llamada "guerra contra las drogas" por el presidente panista Felipe Calderón, los costos del combate al narcotráfico en términos económicos, políticos y, sobre todo, en vidas humanas son descomunales y la estrategia que se emprendió estaba condenada a un rotundo fracaso.
Se ha comenzado un nuevo camino para enfrentar sus estragos a partir de una modificación sustancial en la nueva estrategia utilizando modernos sistemas de inteligencia. Para ello, se ha emprendido una intensa campaña publicitaria hacia los jóvenes para que no caigan en la seducción de las drogas y existen programas de trabajo y de becas para que se desarrollen en universidades y tecnológicos.
Es una alternativa factible para hacerle frente a este conflicto no sólo en la acción del Estado, sino en la comprensión misma del grave problema de las drogas en México.